Conoce el tomate de Cebreros 

Tomate de verano, variedad penumbra, cultivado en Cebreros, provincia de Ávila, tierra con unas condiciones excepcionales para el cultivo de estos tomates.

El tomate de Cebreros, variedad penumbra, lo podemos definir como una mezcla entre el raff y el kumato, variedad de sabor exquisito, perfecto para tomar en ensalada o solo, aderezado con un poco de aceite y sal.


Información nutricional del tomate por 100 grs

El tomate es rico en vitaminas C y A, y muchos minerales como el fósforo, hierro y calcio. El tomate también tiene un alto contenido en carotenos como el licopeno. Es antioxidante y previene enfermedades como el cáncer.

Defensor de las paredes celulares de los tejidos y la piel, depurador de productos tóxicos y recomendable en dietas de adelgazamiento, es un alimento con apenas 20 calorías por 100 gramos y sus principales componentes son el agua y los hidratos de carbono. Por su alto contenido en potasio, los tomates son buenos para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular normal, además de intervenir en el equilibrio del agua dentro y fuera de la célula. Poseen acción anti-inflamatoria y cicatrizante. El tomate es bueno para la vista, el estado de la piel, el cabello, mucosas y huesos por su vitamina A y también para la hipertensión. Más propiedades y beneficios del tomate.

calorias carbohidratos grasa del tomate
Tomate Valor Unidad
Valores nutricionales por 100 grs
Energía 19 kcal
Grasas (lípidos) 0,1 g
Proteinas 0,9 g
Agua 93,9 g
Grasas e Hidratos de Carbono por 100 grs
Fibra 1,1 g
Carbohidratos 3,5 g
Acidos grasos, monoinsaturados 0 g
Acidos grasos, poliinsaturados 0,11 g
Colesterol 0 mg
Vitaminas por 100grs Valor Unidad
Vitamina A 82 ug
Vitamina D 0 ug
Vitamina E 0,89 mg
Folato 29 ug
Niacina 0,8 mg
Riboflavina 0,04 mg
Tiamina 0,06 mg
Vitamina B-12 0 ug
Vitamina B-6, Total 0,1 mg
Vitamina C (ácido ascórbico) 19 mg
Minerales por 100grs Valor Unidad
Calcio 11 mg
Hierro 0,5 mg
Potasio 236 mg
Magnesio 10 mg
Sodio 18 mg
Fósforo 22 mg
Ioduro 2,2 ug
Selenio 0,99 ug
Zinc 0,2 mg

Fuentes: BEDCA (Base de Datos Española de composiciónd de Alimentos). Ministerio de Ciencia e Innovación. Farran A, Zamora R, Cervera P. Tabla de composición de alimentos del CESNID. 2004.

Lugar de origen 

Cebreros, provincia de Ávila