La reconocida exhibición educativa del parque de conservación de animales reincorpora a una de las aves más particulares, el águila rapax.
El equipo técnico ha conseguido que el águila rapax supere los problemas veterinarios y de nuevo muestra en vivo su extraordinario vuelo rasante como estrategia natural de caza. Incluida desde 2021 en la Lista Roja de la (UICN), preocupa la evolución de su población víctima del envenenamiento.
Una de las características más admiradas de BIOPARC Valencia es la capacidad de acercar la naturaleza salvaje y, entre las distintas y vanguardistas técnicas utilizadas como la zooinmersión, hay una actividad que destaca por su capacidad de emocionar, la exhibición educativa “El Ciclo de la Vida”. Como un auténtico documental en directo, diferentes especies de aves y mamíferos desarrollan sus comportamientos innatos para alimentarse, cazar o defenderse.
El equipo encargado de su cuidado manifiesta su satisfacción al reincorporar a uno de los animales más apreciados, el águila rapax.
Por un problema en el crecimiento de su plumaje, este precioso animal ha requerido un largo tratamiento veterinario que le ha mantenido bajo especial atención. Ahora este macho de 17 años se encuentra totalmente recuperado gracias al seguimiento personalizado del personal técnico y, de nuevo, asombra a las numerosas personas que visitan el parque con su excepcional vuelo rasante. El águila rapax está considerada “Vulnerable” en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

En cuanto a las peculiaridades del águila rapax (Aquila rapax), sobresale su singular vuelo que le permite no ser percibido por sus presas cuando las intenta cazar. Una conducta propia que se puede observar en BIOPARC. Además, se distingue por sus garras pequeñas, que son efectivas para sujetar, pero no están tan especializadas en matar animales muy grandes; y su pico robusto para desgarrar piel dura y acceder rápido a la carne, incluso si está parcialmente descompuesta.
Esta águila es oportunista, es decir, aunque es una gran depredadora, adapta su dieta y estrategia de caza a lo que haya disponible y fácil de capturar en cada momento. Pueden ser animales en cualquier estado, no le importa que sean despojos, así gasta la menor energía posible y no se expone a tantos peligros. De esta forma, aumenta sus probabilidades para sobrevivir. Sin embargo, en los últimos años se está encontrando con una amenaza para toda su especie: la carroña envenenada.

“El Ciclo de la Vida” completa el recorrido por los distintos hábitats que pueden contemplarse en BIOPARC.
En un atractivo entorno específicamente preparado y con una narrativa conservacionista y divulgativa sobre las cualidades y amenazas de las diversas especies, está concebido para mostrar su adaptación y tácticas de supervivencia.

Facilita presenciar en acción al águila rapax, al águila vocinglera (Haliaeetus vocifer) junto a los puercoespines (Hystrix africaeaustralis) del continente africano. Esta actividad exige un alto conocimiento y trabajo profesional para forjar un vínculo sólido entre la persona y cada animal, capaz de coordinar en todo momento sus movimientos con un hilo conductor, siendo el resultado final realmente impactante.
Todo ello para cumplir uno de los objetivos fundamentales de BIOPARC, trasmitir la belleza de la vida salvaje, de esta inmensa y maravillosa biodiversidad que alberga nuestro planeta para despertar la empatía, el amor y movilizar a la sociedad hacia su protección.

La entrada BIOPARC Valencia recupera un águila rapax para la actividad “El Ciclo de la Vida” se publicó primero en BIOPARC Valencia.