En poco más de un siglo, esta especie ha sufrido un declive sin precedentes y la comunidad internacional, en el Día Mundial del Elefante, lanza una alerta para salvar al animal terrestre más grande que pervive.
BIOPARC Valencia se une a la conmemoración del Día Mundial del Elefante apelando a la actuación global del One Plan Approach y urge a actuar en la concienciación de la sociedad, la cría controlada en los parques y la protección de sus ecosistemas naturales. La mayor amenaza es la actividad humana, con la caza furtiva y la pérdida de hábitat.
Las dos crías nacidas en menos de dos años muestran el éxito del trabajo en equipo y representan la esperanza para su especie.
Desde 2012, el 12 de agosto se celebra el Día Mundial del Elefante para concienciar sobre la alarmante situación de este vestigio de la megafauna que reinaba en nuestro planeta. Promovido por la Fundación para la Reintroducción de los Elefantes nos recuerda que, si no actuamos con urgencia, el animal terrestre VIVO más grande que existe, también puede perderse para siempre.

Podemos distinguir entre el elefante africano, con dos subespecies: de bosque (Loxodonta cyclotis) y de sabana (Loxodonta africana); y el asiático, que establece hasta cuatro subespecies: indio (Elephas maximus indicus), de Borneo (Elephas maximus borneensis), Sri Lanka (Elephas maximus maximus), Sumatra (Elephas maximus sumatranus).
Fácilmente reconocibles por el mayor tamaño corporal y de las orejas del africano, así como por los colmillos (en los asiáticos solo los lucen los machos), la trompa o los dedos de sus patas, todos tienen una trágica coincidencia: su grave peligro de extinción. Los datos son dramáticos, pues apenas en un siglo ha desaparecido más del 95% de su población, pasando de más de 10 millones a menos de 400.000 individuos.

Esta conmemoración tiene un significado especial en BIOPARC pues, liderado por la Fundación, el parque valenciano está totalmente implicado en el Programa Europeo de Conservación de Especies Amenazadas (EEP) que trata de garantizar la supervivencia con la cría controlada científicamente.
Los dos nacimientos de elefantes en menos de dos años son un éxito.
Estos se incluyen en la línea de actuación global conocida como One Plan Approach, que une este compromiso de los parques con la preservación directa en los ecosistemas naturales. La otra línea fundamental es la concienciación de la sociedad, en este sentido, contemplar en BIOPARC la manada de elefantes de sabana con un macho, seis hembras y las crías Makena y Malik nos acerca al conocimiento de estos majestuosos paquidermos para sensibilizar y movilizar hacia su protección.
La Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha tenido que incrementar el estatus de riesgo de extinción de los elefantes, situándose todas las especies entre “En peligro” y “En peligro crítico”.
La principal causa es la caza furtiva por su codiciado marfil y la pérdida de sus hábitats. Así, el ser humano vuelve a ser la gran amenaza para estos gigantes, pero también en su mano está la oportunidad de salvarlos.
Desde BIOPARC se trabaja asumiendo la responsabilidad de cuidar la biodiversidad y con el convencimiento de que, solo con una voluntad compartida, seguiremos admirando en el futuro al sublime elefante.

La entrada Ante la extinción del 95% de población de elefantes, BIOPARC Valencia se une a la llamada conservacionista se publicó primero en BIOPARC Valencia.